Composición del Grupo Operativo

Agentes generadores de conocimiento

Logo UGR

Instituto Universitario del Agua (Universidad de Granada)

Los investigadores de la UGR, miembros del grupo de investigación “Microbiología y Tecnología Ambiental”, tienen una larga experiencia en bioprocesos aplicados al tratamiento de aguas y/o la valorización de residuos, entre los que se incluyen las técnicas de valorización del alperujo, desarrollando sistemas basados en la utilización de microorganismos tanto aerobios como anaerobios. Actualmente, el grupo está desarrollando más de 10 proyectos de investigación nacionales e internacionales, muchos de ellos relacionados con el compostaje. La consecución de estos proyectos ha permitido la colaboración para trabajar estrechamente con empresas del sector como es el caso de la planta de Biosólidos de Biomasa del Guadalquivir donde llevaron a cabo dos pilas de compostaje construidas a escala real.

Instituto de la Grasa

Instituto de la Grasa (CSIC)

Las principales líneas de investigación desarrolladas por el equipo del Instituto de la Grasa se basan en la obtención de componentes bioactivos a partir de productos y subproductos de la industria alimentaria, fundamentalmente de la industria del aceite de oliva. Este equipo ha conseguido la transferencia a la industria de un sistema de pretratamiento que está cambiando el sector del aceite de orujo, así como varios procesos de purificación de los dos fenoles más activos de la aceituna, y varias patentes de uso tanto en alimentos como para reemplazar los herbicidas químicos por un fitorregulador natural. El desarrollo industrial de su investigación se ha promovido con la creación de una empresa de base tecnológica (EBT) llamada Subproductos Vegetales del Mediterráneo S.L. (SVM S.L.), que hoy en día ya opera con la mayor empresa de aceite del mundo, DCOOP a través del grupo Econatur.

Sector industrial

Logo Consule Vertical Color

CONSULE

El grupo Consule SL es una consultora tecnológica de Jaén con sede en Úbeda, especializada en llevar a cabo de proyectos de innovación y desarrollo socioeconómico rural para entidades públicas locales financiados con fondos europeos NEXT GENERATIONS y FEDER.

Aseal

Aceites ASEAL

Aceites ASEAL SL es una empresa familiar que nace en el año 1985 con una mentalidad innovadora, espíritu de crecimiento y un fuerte compromiso con su entorno de producción. Constituye uno de los mayores grupos orujeros de Andalucía, y dispone de una planta en la localidad de Navas de San Juan (Jaén). Sus fundadores, procedentes de familias de larga tradición aceitera, han hecho realidad la misión estratégica de un mayor aprovechamiento del fruto del olivar, con una sólida apuesta por la calidad como factor clave de su producción, lo que les ha facilitado la apertura a nuevos mercados internacionales una vez consolidada como una de las principales referencias en el sector.

Sector público

Logo Hub Segura

Fundación del Común de Segura

Es una organización de naturaleza fundacional y sin ánimo de lucro, cuyo patrimonio se encuentra afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general propios de la fundación. Quienes constituyen la fundación son:

La fundación tiene como fin el desarrollo socioeconómico de la comarca de Segura de la Sierra en la provincia de Jaén y para ello desarrolla todo tipo de actividades e iniciativas generadores de actividad económica y empleabilidad basadas en los principales sectores de la economía de la comarca.